Tras Críticas por Estado de Caminos y Errores en Proyectos de Puerto Fuy y Choshuenco Juan Gabriel Valdés Soublette. 27/02/2013 Preocupado por las últimas denuncias surgidas en la comuna de Panguipulli, derivadas del mal estado de los caminos cercanos a los pasos fronterizos de Puerto Fuy y Carirriñe, se mostró esta mañana el candidato a senador por la Región de Los Ríos, Juan Gabriel Valdés, quien en ese escenario criticó el accionar del Ministerio de Obras Públicas, valoró las manifestaciones ciudadanas y destacó la acción fiscalizadora ejercida por algunos integrantes del Consejo Regional (CORE). “Durante las últimas semanas hemos visto cómo las denuncias de la comunidad local y también de algunos de los representantes del Core, particularmente el Consejero Héctor Pacheco, han sido capaces de develar una enorme cantidad de falencias en el trabajo del Mop y en los compromisos de obras públicas asumidos con los vecinos, lo que es peor, en caminos de una enorme relevancia ya que permiten el flujo turístico y el paso internacional en la zona de Coñaripe, de Neltume y Liquiñe”, sostuvo. “A mí me parece que el trabajo que hacen los cores al investigar, denunciar y representar a los vecinos, es algo digno de ser destacado. Yo estuve en Puerto Fuy y en el Lago Pirehueico hace meses y tuve la posibilidad de verificar en terreno hasta qué punto es absurdo que se construyan instalaciones sanitarias para ayudar al turismo en la zona, sin embargo, no puedan ser utilizadas porque no existen derechos de aprovechamiento de agua por parte del Mop para hacerlos funcionar”, recalcó Valdés. El ex canciller fue más allá e indicó que “esto demuestra cómo se ha generado en la zona un modelo de funcionamiento que no está al servicio de la gente, sino que simplemente se da en el marco de la acumulación y enriquecimiento de empresas contratistas que no cumplen ninguna función social. En esa línea, yo creo que el caso de los baños del embarcadero en el lago Pirehueico el que, por lo demás, yo vengo denunciando hace rato, por ejemplo, en una entrevista que me hicieron para Televisión Nacional, es solamente un botón de muestra de muchos otros casos donde el interés de las empresas se topa con los proyectos que lideran los servicios públicos y eso no puede seguir”. Con respecto al tema electoral y al eventual aprovechamiento político que estarían haciendo algunas autoridades con estas denuncias, el mismo aspirante a la Cámara Alta se mostró convencido de que “hay problemas que son estacionales, como éstos que han aparecido justamente por el desarrollo del turismo en la temporada estival, donde además no podemos dejar de alegrarnos porque hay cifras muy positivas de aumento de turistas en la región, especialmente en Panguipulli, Valdivia y Lago Ranco, pero los cores cumplen con la función de poner sobre la mesa y hacer ver cuáles son las dificultades y, más allá que ello coincida o no con un período electoral, creo que es vital y espero que siga ocurriendo ya que es muy positivo”. “Tienen razón los vecinos que denuncian ya que las autoridades, por lo visto, reaccionan sólo cuando las comunidades se indignan y se toman los caminos manifestando su molestia. Y eso, claramente no debiera ser asi. Por ello nosotros que aspiramos a representar a toda esta gente debemos estar cerca, visualizando los problemas, teniendo opinión, siendo capaces de proponer soluciones y relacionándonos permanentemente con las autoridades del nivel central y del Gobierno Regional que tengan la capacidad de solucionar los problemas”, puntualizó. Por último, el candidato al Senado señaló igualmente su sorpresa por el actual distanciamiento entre los partidos de la Alianza, lo que a su parecer, “tiene que ver con un estilo de hacer política errado, donde lo que debiera primar es un ánimo de convergencia y de cooperación entre todos y no de peleas pequeñas entre partidos, ya que éstas resultan extraordinariamente inútiles, confunden a la opinión pública y generan dinámicas que no son positivas para la solución de los problemas de la zona”. |